Actividad de economía capitalista
Se integra en una serie planificada y completamente racional de prestaciones, de tal suerte que, en el balance final, el valor de los bienes estimables en dinero sea superior al “capital”, es decir, que el valor estimado de los medios que se emplearon para una adqisisicón deben aumentar continuamente. Así, pues, en cada acción concreta, si se obra racionalmente, habrá un cálculo previo y debe haber una posterior ganancia (Weber, pág 10).
Lo decisivo de la actividad económica consiste en guiarse en todo momento por el cálculo del valor dinerario aportado y el valor dinerario obtenido al final, por primitivo que sea el modo de realizarlo. En ese sentido, se puede decir que ha habido actividad capitalista, según Weber, en todos los países civilizados del mundo, China, India, Babilonia, Egipto; en la Antigüedad y en la Edad media, sin embargo, estos no cntaban con el ethos característico del capitalismo moderno.