top of page

 

 

 

Dispositivo de control que tiene su principio en cierta distribución concertada de los cuerpos, de las superficies, de las luces, de las miradas; en un equipo cuyos mecanismos internos producen la relación en la cual están insertos los individuos. El que está sometido a un campo de visibilidad, y que sabe que lo está, reproduce por su cuenta las coacciones del poder; las pone en juego espontáneamente sobre sí mismo; se convierte en el principio de su propio sometimiento.

 

 

Esta figura tiene su fundamento en la forma arquitectónica del Panóptico de Bentham: en la periferia, una construcción en forma de anillo; en el centro, una torre con anchas ventanas que se abren en la cara interior del anillo. La construcción periférica está dividida en celdas, cada una de las cuales atraviesa todo el ancho de la construcción. Tiene dos ventanas, una hacia el interior, correspondiente a las ventanas de la torre, y otra hacia el exterior, que permita que la luz atraviese la celda de lado a lado (Fouacult, p. 232)

 

 

Panóptico

El preso debe sentirse vigilado. aunque no tiene la necesiad de serlo efectivamente. Para ello, Bentham sentó el principio de que el poder podía ser visible e inverificable: visible, porque el detenido tendrá permanentemente ante sus ojos la silueta de la torre central desde donde es espiado; inverificable, porque el detenido no debe saber jamás si en aquel momemnto se lo mira, pero debe estar seguro de que siempre puede ser mirado. De esta manera, el panóptico se convierte en un mecanismo altamente efectivo en tanto que automatiza y desindividualiza el poder.

 

(Foucault, m. (2009) Vigilar y castigar, pág.230 - 236)

bottom of page