Espíritu del capitalismo
En su libro, Weber afirma que dada la complejidad de este concepto es difícil definirlo o delimitarlo, y en cambio, sugiere que este debe reconstruirse a partir de diversos elementos tomados de la realidad histórica. Para explicarlo, expone algunas máximas propuestas por Benjamin Franklin en 1736:
-
piensa que el tiempo es dinero;
-
piensa que el dinero es fértil y reproductivo;
-
piensa que un buen pagador es dueño de la bolsa de cualquiera;
-
aparte de la diligencia y la moderación, nada contribuye tanto a hacer progresar la vida a un joven como la puntualidad y la justicia en todos sus negocios.
-
La interpretación que hace Weber sobre estos principios sugiere que estos son predicados, sin duda alguna, por ese "espíritu del capitalismo". Sin embargo, especifica, no debe afirmarse que tales principios condensen todo en cuanto debe entenderse por ese espíritu.
(Weber, M. (1985) La ética protestante y el espíritu del capitalismo, pág. 5-79)